Por consiguiente, las oraciones y lágrimas pueden ser sustituidas por la entrega de dinero a los pobres frailes. Llevaba siempre la capucha cargada de cuchillos y agujas para hermosas mujeres.
¡Qué agradable era su voz! Podía cantar y tocar el violín a la perfección y entonaba las baladas como el mejor. Su cuello, blanco como un lirio, escondía la fortaleza de un luchador. Conocía las tabernas, posaderos y mozas de mesón mejor que a los leprosos y mendigos. No resultaba adecuado a un hombre de tan distinguida posición alternar con enfermos leprosos ni era conveniente ni lucrativo tratar con semejante puma; pero sí con mercaderes y acomodados. Por esto ofrecía humilde y amablemente sus servicios allí donde podía sacar tajada.
Era el más capacitado de todos y el más efectivo mendicante de su comunidad. Pagaba una cantidad fija por tener el territorio donde mendigaba; ningún miembro de su fratemidad «trabajaba» furtivamente en sus dominios.
Aunque se topara con una viuda sin zapatos, tan persuasivo resultaba su In Principio[21] que siempre obtenía alguna pequeña dádiva antes de partir. Lo que recogía superaba con creces a sus ingresos legales.
En los días en que había que arreglar querellas domésticas era de gran ayuda. Tenía aspecto de maestro o Papa, no el de un monje con hábito raído como de estudiante.
Su capa era doble, redonda como campana recién salida del molde. Tartamudeaba un tanto, con cierto amaneramiento para hacer su inglés más atractivo. Cuando tocaba el arpa y terminaba su canción le brillaban los ojos bajo las cejas como estrellas en noche de helada. Este singular fraile se apellidaba Hubert.
Había también un Mercader de barba partida, de vestido multicolor, montado en silla elevada, botas con hermosas y limpias hebillas. Sobre la cabeza, un sombrero flamenco de castor. Hablaba con engolamiento de los numerosos beneficios que obtenía. Deseaba que los mares entre Middleburg y Orwell[22]quedaran navegables a cualquier precio.
Era un experto en el cambio de escudos. Este distinguido mercader utilizaba su cerebro en provecho propio. Todos ignoraban que estaba adeudado (tan dignamente ejecutaba sus transacciones y peticiones de crédito). Era un personaje notable, pero, en verdad, no recuerdo su nombre.
También estaba un Erudito de Oxford que llevaba largo tiempo estudiando lógica[23]. Su caballo era delgado como un poste y os aseguro que él no estaba más gordo. Tenía un aspecto enjuto y atemperado. Se cubría con una capa corta muy raída. No había encontrado todavía subvención y era demasiado poco mundano para ejercer un empleo.
Prefería tener en la cabecera de su cama los 20 libros de Aristóteles encuadernados en negro o en rojo que vestidos lujosos, el violín y el salterio. A pesar de toda su sabiduría, guardaba poco dinero en su cofre. Gastaba en libros y erudición todo lo que podía conseguir de sus amigos, y en pago rezaba activamente por las almas de los que le facilitaban dinero para proseguir su formación. Dedicaba la máxima atención y cuidado al estudio.
Nunca pronunciaba palabras innecesarias y hablaba siempre con circunspección, brevedad y concisión, y selecto vocabulario. Sus palabras impulsaban hacia las virtudes morales. Disfrutaba estudiando y enseñando.
No faltaba también un Magistrado[24], prudente y habilidoso, que frecuentaba los porches[25], y era muy conocido, discreto y distinguido; o al menos así lo parecía; sus palabras rezumaban sabiduría. Había actuado como juez en los procesos por real decreto y tenía jurisdicción plena para enjuiciar todos los casos; por su saber y reputación se había hecho acreedor a muchos regalos y vestidos. Nunca compró nadie propiedades por tan poco; los asuntos más embrollados los clarificaba y dejaba libres de carga.
Era el más ocupado de los mortales y, sin embargo, todavía lo parecía más de lo que en realidad lo estaba. Conocía todos los casos legales y decisiones que se habían dictaminado en los procesos desde los tiempos de Guillermo el Conquistador[26].
1 comment