Y los valles, aunque seguían en sombras, sonreían alegremente ante la promesa del claro día que se avecinaba. El pueblo, rodeado por completo de colinas que se iban elevando gradualmente hacia la lejanía, parecía como si hubiera dormido un sueño plácido en el hueco de la mano de la Providencia. Cada vivienda se distinguía con claridad; las torrecillas de las dos iglesias apuntaban hacia arriba, atrapando en las veletas de metal visos anticipados del brillo de los cielos dorados por el sol. La taberna estaba en pleno movimiento y la figura del curtido empresario teatral, cigarro en boca, se veía en el porche. Una nube áurea glorificaba la cabeza del viejo monte Graylock. Esparcidos también por los estribos de los montes circundantes se veían blancos rimeros de neblina de fantásticas formas, algunos bajos cerca del valle y otros altos cerca de las cimas; y otros más, del mismo linaje de neblina o nube, flotando en la dorada resplandecencia de la atmósfera. Parecía como si, saltando de una a otra de las nubes que reposaban en las pendientes y de allí a la más elevada cofradía que surcaba por los aires, cualquier mortal podría ascender a las regiones celestiales. Era un ensueño ver cómo la tierra se confundía con el cielo.
Para suministrar el encanto de lo familiar y doméstico que la naturaleza fácilmente asimila en una escena como ésta, la diligencia bajaba traqueteando por la cuesta cuando el cochero sonó el cuerno, cuyas notas fueron arrebatadas por el eco, que las conjugó en una armonía rica, variada y compleja, en la que el ejecutante original podía reclamar escasos méritos. Los montes tocaban entre ellos un concierto, contribuyendo cada uno con un acorde de dulzura etérea. La cara del pequeño Joe se iluminó de inmediato.
—Querido padre —exclamaba, brincando de un lado a otro—, el forastero se marchó y parece que el cielo y las montañas se alegraron por eso.
—Sí —gruñó el calero, soltando un juramento—, pero dejó que se apagara el fuego y no hay por qué agradecerle si no se echaron a perder quinientas cargas de cal. Si pillo al tipo rondando otra vez por estos lados, voy a tener ganas de arrojarlo a la candela.
Con la pértiga en la mano se encaramó al horno. Tras una breve pausa llamó al hijo.
—Sube acá, Joe —dijo.
Así que Joe escaló el terraplén y se paró al lado de su padre. Todo el mármol se había incinerado y era ya cal, pura y blanca como la nieve. Pero en la superficie, en medio del ruedo, de igual manera blanco como la nieve y por completo reducido a cal, reposaba un esqueleto humano.
Tenía la postura de alguien que tras arduos trabajos se recuesta a tomar un largo descanso. Entre las costillas, cosa extraña, se distinguía el contorno de un corazón humano.
—¿Era de mármol el corazón de este sujeto? —exclamó Bartram, algo perplejo ante el fenómeno—. En todo caso, se ha convertido en lo que tal parece es una cal especialmente buena. Y, considerando los huesos en conjunto, mi horno es media carga más rico, todo gracias a él.
Diciendo esto, el rudo calero levantó la pértiga, la descargó sobre el esqueleto y los despojos de Ethan Brand se hicieron trizas.
La ambición del forastero
Este suceso se inició al caer la tarde de un día de septiembre. En aquel momento se hallaba la familia congregada alrededor de la lumbre del hogar, mantenido con piñas secas, maderos robados por las torrenteras de las montañas y troncos de los árboles tronchados por el viento. Los padres de aquella familia reflejaban en sus rostros una alegría serena; los niños reían; la hija mayor, a los diecisiete años, era una imagen viva de la felicidad, y la abuela, acomodada en el mejor lugar, y aplicada a su calceta, era, como la hija mayor, una imagen repetida de la felicidad, sólo que en el invierno de la vida. Todos los allí reunidos habían llegado a puerto de reposo en el lugar más horrible de Nueva Inglaterra. La familia vivía en el Tajo de las Montañas Blancas, donde el viento corría con violencia los 365 días del año y llevaban en su entraña, en el invierno, un frío de acero que descargaba despiadado sobre la casa de madera en su paso al valle del Saco. El lugar donde la familia había construido su hogar era frío, y, además de frío, amenazado por un constante peligro. Por encima de sus cabezas se alzaba, en efecto, una enorme montaña tan escarpada y agreste, que las piedras se desprendían con frecuencia, y rodando con estrépito desde lo alto, los sobresaltaban en la noche.
La muchacha acababa de decir algo chistoso, que había provocado la risa de toda la familia, cuando el viento que corría a través del Tajo pareció detenerse ante la casa, sacudiendo la puerta con un lamento infinito antes de continuar hacia el valle. Aunque nada extraordinario representaba aquella violencia, la familia se sintió un momento sobrecogida. Ya volvía a resurgir la alegría en sus rostros, cuando pudieron oír que el picaporte de la puerta de entrada era alzado desde fuera, tal vez por algún transeúnte, cuyos pasos hubieran sido ahogados por el bramido del viento coincidente con su llegada.
Aunque vivían en aquella soledad, los miembros de la familia tenían ocasión de relacionarse a diario con el mundo exterior. El romántico paso del Tajo es una gran arteria a través de la cual discurre constantemente la sangre y la vida del comercio interior entre Maine, por un lado, y las Montañas Verdes y las orillas del San Lorenzo por el otro. La diligencia pasaba habitualmente por la puerta de la casa, y los caminantes, sin más compañía que su bastón, se detenían aquí para cambiar algunas palabras, a fin de que el sentimiento de la soledad no les acobardase antes de atravesar el desfiladero o alcanzar la primera casa del valle. También el tratante en camino hacia el mercado de Portland hacía un alto allí para pernoctar, y se sentaba al calor de la lumbre algún rato más de lo corriente, si era soltero, con la esperanza de robar un beso a la hija de la casa al partir. La morada de la familia era, en efecto, una de aquellas posadas primitivas en las que el viajero pagaba sólo por la comida y la cama, recibiendo, a cambio, una acogida imposible de pagar con todo el oro del mundo. Por eso, cuando se oyeron los pasos del desconocido entre la puerta de fuera y la de la habitación, toda la familia se puso en pie, la abuela, los niños y todos los demás, como si se dispusieran a dar la bienvenida a alguien de la familia, a cuyo destino se hallara vinculado el suyo propio.
La puerta se abrió y dio paso a un hombre joven.
1 comment