Como a través de una niebla sangrienta descubrió una costa a muy breve distancia.
—¡Labuán! —murmuró—. ¿Llegaré allí, a la tierra de mis enemigos?
Reuniendo sus fuerzas abandonó aquella tabla que lo había salvado de una muerte segura, y se dirigió hacia la costa. Avanzó vacilante a través de los bancos de arena y, después de luchar contra las últimas oleadas de la resaca, llegó a la escollera y se dejó caer pesadamente en el suelo.
Aun cuando se sentía extenuado por la larga lucha y por la gran cantidad de sangre perdida, destapó su herida y la observó. Había recibido un balazo bajo la quinta costilla del costado derecho. Quizás no fuera grave, pero podía llegar a serlo si no se curaba pronto.
A pocos pasos oyó el murmullo de un arroyo. A él se dirigió como pudo y lavó su herida cuidadosamente y la oprimió hasta hacer brotar unas gotas de sangre. Después la cerró y la ligó con una tira de su camisa.
—¡Sanaré! —murmuró con tanta energía como si fuera el amo de su propia existencia.
Bebió algunos sorbos de agua para calmar la fiebre que comenzaba a invadirlo y se arrastró hasta debajo de un gigantesco árbol, una areca que le ofrecía sombra fresca. Durmió largo rato y despertó con una sed abrasadora.
Apoyándose en el tronco de la areca, se puso de pie.
—¿Quién habría de decir —exclamó, apretando los dientes— que un día el leopardo de Labuán vencería a los tigres de Mompracem? ¿Que yo, el invencible Tigre de la Malasia, llegaría aquí derrotado y herido? ¡La venganza! ¡Todos mis paraos, mi isla, mis hombres, mis tesoros, por destruir a esos hombres blancos que me disputan este mar! ¿Qué me importa que hoy se ensoberbezca el leopardo inglés con su victoria? ¡Ya temblarán todos los ingleses de esta isla, porque verán mi sangrienta bandera a la luz de los incendios! Paciencia por ahora, Sandokán. Sanaré y volveré a Mompracem aunque tenga que construir una balsa a golpes de kriss.
Varias horas estuvo tendido bajo la areca, mirando sombrío las olas que iban a morir casi a sus pies. Sus ojos parecían buscar bajo las aguas los cascos deshechos de sus barcos o los cadáveres de sus desgraciados marineros.
Las sombras cayeron sobre el bosque. Presa de un repentino ataque de delirio, se levantó, echó a correr como un loco y se internó en la selva.
Un miedo extraño lo acometió. Le parecía oír ladridos de perros, gritos de hombres, rugidos de fieras. Tal vez se creyó descubierto. Muy pronto su carrera se hizo vertiginosa. Completamente fuera de sí, corría como caballo desbocado, se lanzaba en medio de la maleza, saltaba sobre los troncos caídos y agitaba furioso el kriss.
Corrió por diez o quince minutos, despertando con sus gritos los ecos de los bosques tenebrosos, pero al cabo se detuvo anhelante y medio muerto. Cayó, rodando por el suelo. Por todas partes veía enemigos. Presa de un espantoso delirio, Sandokán caía y se levantaba, y volvía a caer.
Durante algún tiempo siguió corriendo, gritando y amenazando.
—¡Sangre, denme sangre para apagar la sed! ¡Yo soy el Tigre del mar malayo!
Ya fuera del bosque, se lanzó a través de una pradera, al extremo de la cual le pareció ver confusamente una empalizada. Se detuvo y cayó de rodillas. Estaba exhausto. Quiso volver a levantarse pero un velo de sangre le cubrió los ojos y se desplomó.
Capítulo VI
LORD JAMES GUILLONK
Cuando volvió en sí, vio con gran sorpresa que no estaba en la pradera que atravesara durante la noche, sino en una habitación espaciosa, empapelada con papel floreado, y tendido en un lecho cómodo y blandísimo.
Al principio creyó que soñaba, y se restregó varias veces los ojos como para despertarse. Pero pronto se convenció de que era realidad. Miró en derredor; no había nadie.
Entonces observó minuciosamente la habitación. Era amplia, elegante, y la alumbraban dos grandes ventanas, a través de las cuales se veían árboles muy altos. En un rincón vio un piano, sobre el cual había esparcidos papeles de música; en otro, un caballete con un cuadro que representaba una marina; en medio, una mesa con un tapete bordado; cerca de la cama, su fiel kriss, y al lado un libro medio abierto, con una flor disecada entre las páginas.
Escuchó a gran distancia los acordes de una mandolina.
—¿Dónde estaré? —se preguntó—. ¿En casa de amigos o de enemigos? ¿Quién me ha curado la herida? Empujado por una curiosidad irresistible alargó la mano y cogió el libro. En la cubierta había un nombre impreso en letras de oro.
—¡Mariana! —exclamó leyendo—. ¿Qué querrá decir esto? ¿Es un nombre, o una palabra que yo no comprendo?
Se sintió agitado por una emoción desconocida para él. Algo muy dulce conmovió el corazón de aquel hombre, ese corazón de acero, siempre cerrado hasta para las emociones más violentas.
El libro estaba cubierto de caracteres finos y elegantes, pero no pudo comprender palabra alguna, aun cuando se asemejaban a los de la lengua del portugués Yáñez. Cogió con delicadeza la flor y la contempló largo rato.
1 comment