Si he de continuar viviendo haré pedazos esta carta y continuaré callando, como he callado siempre. Cuando la tengas en tus manos será una muerta la que te cuente su vida, su vida, que fue tuya desde su primera hasta su última hora. No debes temer mis palabras; una muerta no quiere ya nada: ni amor, ni compasión, ni consuelo. Sólo deseo algo de ti, y es que creas todo lo que mi dolor, que en ti se refugia, te dice. Créeme todo; sólo ése es mi ruego; no se miente a la hora de la muerte de un hijo único.
"Quiero contarte toda mi vida, esta vida mía que en realidad comenzó en día en que te conocí. Antes no hubo en ella sino algo turbio, y fue como un rincón cualquiera lleno de cosas y hombres torpes, cubierto de polvo y telarañas, de los cuales mi corazón no sabe nada. Cuando tú llegaste, yo tenía trece años y vivía en la misma casa que habitas tú ahora, en la misma casa en la que tienes tú ahora esta carta entre tus manos, como el último aliento de mi vida; vivía en el mismo pasillo, justamente enfrente de tu cuarto. Seguramente ya no te acuerdas de nosotras, de la pobre viuda de un empleado (siempre iba vestida de luto) y de su delgada niña. Vivíamos tranquilamente, casi sumergidas en nuestra pobreza de pequeñas burguesas. Tal vez nunca hayas oído nuestros nombres, pues no teníamos ninguna chapa en la puerta, y nadie nos visitaba ni preguntaba por nosotras. Es verdad también que ya hace mucho tiempo de esto: quince, dieciséis años; no, seguramente tú no lo recuerdas, querido mío; pero yo, yo me acuerdo apasionadamente de cada detalle y tengo presente como si fuese hoy, el día, mejor dicho la hora, en que oí hablar de ti por primera vez y en que por primera vez te vi; ¡y cómo no recordarlo, si entonces empezó para mí la vida! Consiente, querido, en que te lo cuente todo, todo, desde el principio, te lo suplico, y no te fastidies de oír mi relato, durante un cuarto de hora, pues yo no me he cansado de quererte durante toda mi vida.
"Antes que tu entrases en esa casa vivía en tu cuarto gente mala y comprometedora. Por ser pobres, lo que más odiaban, era la pobreza de los vecinos, la nuestra, ya que no queríamos tener nada en común con su baja brutalidad. El esposo era un borracho y golpeaba a su mujer; a veces nos despertaban durante la noche ruidos de sillas derribadas y de platos rotos; una vez ella, corrió, ensangrentada y con el cabello revuelto, por la escalera, y en su persecución, salió el hombre, hasta que los vecinos se asomaron a las puertas y le amenazaron con llamar a la policía. Desde el primer día mi madre quiso evitar toda relación con ellos, y me tenía prohibido hablar con sus niños, los cuales se vengaban de mi orgullo siempre que se les presentaba alguna ocasión. Cuando me encontraban en la calle, me dirigían palabras obscenas, y una vez me pegaron con pedazos de una nieve endurecida, de tal modo que la sangre corrió por mi frente. Por instinto, todos los demás vecinos de la casa odiaban a aquella familia, y cuando les sucedió algo… —creo que el marido fue encarcelado por robo— y tuvieron que mudarse de casa, respiramos todos de satisfacción. Durante algunos días estuvo colocado el aviso en la puerta que indicaba un cuarto desocupado, y luego lo quitó el portero, por quien se supo en seguida que estaba alquilado. Fue entonces cuando oí tu nombre por primera vez. A los pocos días llegaron los pintores y empapeladores para limpiar y decorar el cuarto sucio y se pasaban todo el día martillando; pero mi madre estaba muy contenta de que aquella gente sucia y escandalosa se hubiera mudado. A ti, en persona, no te vi entonces, ni durante la mudanza, pues el traslado de muebles fue vigilado por tu sirviente, pequeño y serio, de pelo gris, que dirigía todo de una manera silenciosa. El hombre nos infundía respeto; en primer lugar, porque un sirviente era algo nuevo en nuestro barrio, y luego, por la cortesía con que trataba a todos, sin dar confianza ni establecer familiaridad con las sirvientas. Desde el primer día saludó a mi madre con respeto, como si se tratase de una gran dama, e incluso con nosotros, los chicos, era siempre serio y cortés. Cuando pronunciaba tu nombre lo hacía también muy respetuosamente, y al punto se echaba de ver que su afecto hacia ti, era más que el corriente de un sirviente vulgar. Por eso quería yo al buen viejo Juan, a pesar de envidiarle el que pudiera estar cerca de ti y servirte.
"Te cuento toda esta historia, querido mío, para darte a entender cómo desde el principio ejerciste una poderosa influencia sobre aquella tímida niña que era yo. Antes de que tú mismo te hicieras presente en mi vida, había ya un nimbo alrededor de ti, una aureola de riqueza, de un ser especial y misterioso. Todos —en aquella casa del barrio bajo quienes llevan una vida estrecha sienten curiosidad hacia un recién llegado—, esperábamos con impaciencia tu aparición. Y esta curiosidad aumentó en mí cuando una tarde, al volver del colegio vi un carro de mudanzas delante de la puerta. Me detuve para poder admirarlo todo, pues tus cosas eran tan diferentes a las nuestras, que no las había visto nunca. Había ídolos indios, esculturas italianas, grandes cuadros de vivos colores, y al final venían los libros, tantos y tan bonitos como nunca había podido imaginarme. Los colocaron en la puerta, y allí mismo el sirviente les fue quitando el polvo uno por uno.
1 comment