No había en esos momentos un padre más orgulloso en todo el territorio de Inglaterra.

El duque y la duquesa, pasada ya la luna de miel, regresaron a Canterville Chase; y al día siguiente de su llegada, por la tarde, fueron a dar una vuelta por el cementerio solitario del atrio de la iglesia próxima al pinar.

Al principio, se había tenido una serie de dificultades acerca de la inscripción que debería figurar en la lápida de sir Simon, pero al fin se decidió grabar sólo las iniciales del nombre de aquel caballero y los versos que estaban escritos sobre la ventana de la biblioteca. La duquesa trajo consigo un ramo de rosas precioso y lo dejó sobre la tumba; y después de permanecer unos momentos de pie, caminaron dirigiéndose hacia el claustro en ruinas de la vieja abadía; la duquesa se sentó sobre el caído pilar de una columna, mientras que su esposo, descansando a sus pies, fumaba un cigarrillo contemplando a su esposa y mirando sus bellos ojos. De pronto, tiró el cigarro, le tomó la mano y le dijo:

—Virginia, una buena esposa nunca debe tener secretos para su esposo.

—¡Querido Cecil! Yo no tengo secretos para ti.

—Sí que los tienes —contestó él sonriendo—. Nunca me has contado lo que te pasó mientras estuviste encerrada con el fantasma.

—Nunca se lo he contado a nadie, Cecil —dijo Virginia con una actitud reposada y seria.

—Ya lo sé, pero a mí podrías decírmelo.

—Por favor, no me preguntes, Cecil; no puedo decírtelo. ¡Pobre sir Simon! Le debo mucho. Sí, no te rías, Cecil, de veras, mucho le debo. Me hizo ver lo que era la vida, y lo que significa la muerte; y por qué el amor es más fuerte que ambas.

El duque se levantó inclinándose para besar amorosamente a su esposa.

—Puedes guardarte tu secreto mientras pueda ser yo el dueño de tu corazón —murmuró.

—Ese siempre ha sido tuyo, Cecil.

—Y algún día se lo contarás a nuestros hijos, ¿no es verdad?

Virginia se sonrojó.

FIN

autor

OSCAR FINGAL O’FLAHERTIE WILLS WILDE (16 de octubre de 1854, en Dublín, Irlanda, entonces perteneciente al Reino Unido – 30 de noviembre de 1900, en París, Francia) fue un escritor, poeta y dramaturgo irlandés.

Wilde es considerado uno de los dramaturgos más destacados del Londres victoriano tardío; además, fue una celebridad de la época debido a su gran y aguzado ingenio. Hoy en día, es recordado por sus epigramas, obras de teatro y la tragedia de su encarcelamiento, seguida de su temprana muerte.

Hijo de exitosos intelectuales de Dublín, mostró su inteligencia desde edad temprana al adquirir fluidez en el francés y el alemán. Dio pruebas de ser un prominente clasicista, primero en Dublín y luego en Oxford; guiado por dos de sus tutores, Walter Pater y John Ruskin, se dio a conocer por su implicación en la creciente filosofía del esteticismo. También exploró profundamente el catolicismo —religión a la que se convirtió en su lecho de muerte—. Tras su paso por la universidad se trasladó a Londres, donde se movió en los círculos culturales y sociales de moda.

Conocido por su ingenio mordaz, su vestir extravagante y su brillante conversación, Wilde se convirtió en una de las mayores personalidades de su tiempo.

En la década de 1890 refinó sus ideas sobre la supremacía del arte en una serie de diálogos y ensayos; e incorporó temas de decadencia, duplicidad y belleza en su única novela, El retrato de Dorian Gray.

Notas

[1] Alude a la bandera de los Estados Unidos de América. <<

[2] Autores de los Phantasms of the Living. Obra que trata sobre la telepatía y las alucinaciones telepáticas. <<

[3] Alimento hecho con harina de maíz, hirviéndolo en agua o leche. Muy popular en el sur de los Estados Unidos. Se toma como desayuno. <<

[4] Título que se da a los miembros de la Cámara de los Comunes, y a aquellas personas que poseen títulos nobiliarios. <<

[5] H. W. Longfellow, autor de El esqueleto en su armadura, poesía inspirada por el descubrimiento de un esqueleto dentro de una coraza en Newport, Estados Unidos. <<

[6] El fotógrafo más notable de Inglaterra en esa época. Su nombre completo era Oliver Saroni. Nació en Canadá. Muchas personas hacían un viaje especial a Scarborough, donde tenía su residencia, para ser retratados por él. The History of Photography… Oxford, 1955, pp. 228-229. <<

[7] Especie de tarta hecha con almejas. Plato típico americano que figura en el menú de los días de campo. Se cuece al aire libre, bajo brasas acomodadas entre piedras. <<

.