Acababa de entrar el cocinero.
—Podrías salir de aquí, Yonson —dijo—. El viejo te necesitará en la cubierta, y no conviene que le exasperes.
Johnson, obedeciendo, se volvió hacia la puerta, y al mismo tiempo, por encima del hombro del cocinero me hizo un ademán de una solemnidad aterradora, como para dar más energía a su interrumpida advertencia para hacerme comprender la necesidad de hablar dulcemente al capitán.
Del brazo del cocinero pendían unas cuantas prendas de vestir revueltas, arrugadas, malolientas y de aspecto repugnante.
—Están húmedas, señor —dijo a guisa de explicación—. Pero tendrá que remediarse con ellas mientras seco las suyas al fuego.
Cogido e. las maderas, dando traspiés con el vaivén del barco y ayudado por el cocinero, conseguí meterme en una burda camiseta de lana. En el mismo instante me raspó la carne el desagradable contacto. Dándose cuenta de mis muecas y movimientos involuntarios, sonrió con afectación:
—Supongo que no habrá usado en su vida nada semejante, porque tiene una piel tan fina, que más parece de mujer. En cuanto le vi, adiviné que era usted un caballero.
Al principio me había inspirado repugnancia, pero cuando me ayudó a vestir, esta repugnancia fue en aumento. Había algo repulsivo en su contacto. Me aparté de sus manos, puesta toda mi carne en rebelión. Y entre esto y los olores que subían de los varios pucheros que hervían en la cocina, me hacían desear el momento de salir al aire fresco. Además, había necesidad de ver al capitán para ponernos de acuerdo sobre la manera de desembarcarme.
Una camisa de algodón, barata, con el cuello rozado y la pechera descolorida por algo que juzgué antiguas manchas de sangre, me fue puesta, entre un tropel de comentarios y excusas vehementes. Encerraban mis pies unas botas de cuero sin curtir, como las que usan los obreros, y hacían las veces de pantalones unos calzones azules, deslavazados, de los cuales una pierna era diez pulgadas más corta que la otra. Esta última hacía pensar en un diablo que al querer apoderarse del alma del londinense se hubiese agarrado allí, quedándose con la materia en vez del espíritu.
—¿A quién debo agradecer tanta amabilidad? —pregunté cuando ya estuve completamente equipado, con una gorrita de niño en la cabeza, y llevando en lugar de americana una chaqueta de algodón que me llegaba a la cintura y cuyas mangas apenas me cubrían los codos.
El cocinero se apartó con un gesto de fingida humildad y una sonrisa implorante y servil. Si no me engañaba la experiencia adquirida con los mayordomos de los trasatlánticos al fin del viaje, hubiese jurado que esperaba una propina. Ahora que ya he tenido ocasión de conocer más a fondo aquel ser, comprendo que el gesto fue inconsciente, debido, sin duda, a un servilismo hereditario.
—Mugridge, señor —dijo con tono adulador, mientras sus facciones afeminadas se dilataban en una sonrisa untuosa—. Thomas Mugridge, señor, servidor de usted.
—Muy bien, Thomas —repuse yo—. Me acordaré de usted cuando esté seca mi ropa.
Por su semblante se difundió una luz suave y brillaron sus ojos como si allá en las profundidades de su ser sus antepasados se hubiesen animado y removido con el recuerdo de las propinas recibidas en vidas anteriores.
—Gracias, señor —dijo muy agradecido y muy humilde, en verdad.
Se hizo a un lado al abrirme la puerta y salí a cubierta. A causa de mi prolongada inmersión, me sentía aún débil. Me sorprendió una ventada, y dando traspiés por la movediza cubierta, me dirigí hacia un ángulo de la cabina, en busca de apoyo. La goleta, con una inclinación muy alejada de la perpendicular, se balanceaba movida por el profundo vaivén del Pacifico. Si en realidad llevaba la dirección Sudoeste, como había dicho Johnson, el viento, entonces, según mis cálculos, debía soplar aproximadamente del Sur. La niebla había desaparecido y el sol llenaba de chispas e irisaciones la superficie del agua. Me volví cara al Este donde sabía que debía hallarse California, pero no pude ver sino unas masas de niebla a poca altura, indudablemente la misma que había ocasionado el desastre del Martínez y me había traído al presente estado. Por el Norte, y no muy lejos, surgía del agua un grupo de rocas desnudas, y sobre una de ellas se distinguía un faro. Hacia el Sudoeste y casi en nuestra ruta, vi el bastidor piramidal de unas velas.
Después de haber reconocido el horizonte, volví me hacia lo que me rodeaba más inmediatamente. Mi primer pensamiento fue que un hombre llegado de manera tan inesperada, luego de codearse con la muerte, merecía más atención de la que yo recibía. Aparte del marinero que iba en el timón y que me observaba curiosamente por encima de la cabina, no atraje ya más miradas.
Todos parecían interesados en lo que en el centro del barco ocurría. Allí, echado sobre las tablas, había un hombre gordo. Estaba completamente vestido, pero llevaba rasgada la camisa por la pechera. Sin embargo, no se veía nada de su pecho, pues lo cubría una masa de pelo negro semejante a una piel de perro.
1 comment