Una noche helada hice en mi diario una lista de las prendas que tenía puestas. Resulta interesante recordarla para mostrar la cantidad de ropa que un cuerpo humano puede soportar. Llevaba un chaleco grueso y pantalones, una camisa de franela, dos jerséis, una chaqueta de lana, otra de cuero, pantalones de pana, calcetines gruesos, polainas, botas, un pesado capote, una bufanda, guantes forrados y gorra de lana. No obstante, temblaba como una hoja. Pero admito que soy particularmente sensible al frío.

La leña era lo que realmente importaba. Y representaba todo un problema, porque prácticamente no había. Nuestra miserable montaña no había tenido mucha vegetación ni en sus mejores momentos, y durante meses había sido arrasada por congelados milicianos, con el resultado de que todo aquello que fuera más grueso que un dedo había sido quemado hacía ya mucho tiempo. Cuando no estábamos comiendo, durmiendo, de guardia o haciendo alguna faena, recorríamos el valle en busca de combustible. Recuerdo que nos arrastrábamos por pendientes casi verticales, sobre la áspera piedra caliza que nos destrozaba las ropas, para arrojarnos ávidamente sobre diminutas ramitas. Tres hombres, buscando un par de horas, podían recoger bastante combustible como para un fuego de una hora. Nuestras búsquedas de leña nos transformaron en expertos botánicos. Clasificábamos, de acuerdo con sus posibilidades de combustión, las plantas que crecían en las laderas: las diversas clases de brezos y hierbas que servían para prender el fuego, pero ardían sólo unos pocos minutos; el romero silvestre y los pequeños arbustos de retama que ardían cuando el fuego estaba ya bien encendido; el roble enano, más pequeño que un arbusto de grosellas y prácticamente incombustible. Había un tipo de caña seca que resultaba muy útil para encender el fuego, pero sólo crecía en la colina situada a la izquierda de la posición y para conseguirla había que hacer frente a las balas. Si los soldados fascistas al mando de las ametralladoras te veían, te dedicaban todo un tambor de munición. Por lo general, apuntaban demasiado alto y las balas cantaban como pájaros por encima de nuestras cabezas, pero a veces se estrellaban a nuestras espaldas y hacían saltar trocitos de roca a una distancia desagradablemente corta, provocando que nos tirásemos cuerpo a tierra. No obstante, luego proseguíamos con la recogida de cañitas; nada tenía tanta importancia como la leña.

Comparadas con el frío, las otras molestias parecían insignificantes. Desde luego, todos estábamos permanentemente sucios. El agua que bebíamos, al igual que los alimentos, se traía en mulas desde Alcubierre, y la porción diaria correspondiente a cada hombre no llegaba a un litro. Era un líquido repugnante, apenas más transparente que la leche, y sólo debía utilizarse para beber, pero yo siempre robaba un poco para lavarme por la mañana. Solía lavarme un día y afeitarme al siguiente: el agua nunca alcanzaba para ambas cosas a la vez. La posición tenía un hedor nauseabundo, y fuera del pequeño recinto de la barricada había excrementos por todas partes. Algunos milicianos tenían por costumbre defecar en la trinchera, lo cual no resultaba nada grato cuando había que recorrerla a oscuras. La suciedad, sin embargo, nunca me preocupó. La gente hace demasiado alboroto en torno a la suciedad. Resulta sorprendente comprobar con cuánta rapidez es posible acostumbrarse a no usar pañuelo y a comer en el mismo recipiente en que uno se lava. El hecho de dormir con la ropa que se ha usado durante el día también dejó de ser penoso al cabo de poco tiempo. Desde luego, era imposible quitarse la ropa por la noche, y en especial las botas: había que estar listo para presentarse instantáneamente en caso de ataque. En ochenta noches me desvestí sólo tres veces, si bien me las ingenié en diversas ocasiones para quitarme la ropa durante el día. Hacía demasiado frío como para que hubiera piojos, pero las ratas y los ratones abundaban. A menudo se dice que no se encuentran ratas y ratones en el mismo lugar, pero ello no es cierto cuando hay bastante comida para ambos.

En otros aspectos nuestra situación no era tan mala.