Su publicación fue seguida inmediatamente de un proceso judicial por escándalo contra el autor de la novela y el director de la revista. El proceso terminó con la absolución y la novela se publicó en forma de libro en 1857, con un gran éxito de público y crítica. Madame Bovary fue considerada como la primera y más importante novela del siglo XIX. La numerosa descendencia literaria que ha engendrado la ha consagrado como obra clásica del género y modelo del realismo literario, y a su autor, como maestro del estilo.
Deseando cambiar de tema, Flaubert deja la realidad inmediata por la recreación de un periodo histórico lejano y emprende la redacción de Salambó, cuya acción transcurre en la época de las guerras púnicas. Para ambientarse, siguiendo una técnica de observación de la realidad, viaja a Túnez del 16 de abril al 12 de junio de 1858 para estudiar in situ las ruinas de Cartago. Salambô se publicó en 1862 y, como lo temía Flaubert, fue muy mal acogida por la crítica, que posteriormente la ha reconocido como modelo de reconstrucción histórica. Albert Thibaudet, el gran estudioso de Flaubert, ve en Salambô la vuelta de la novela a sus orígenes, la epopeya.
En 1863, Flaubert hace vida de sociedad, frecuenta los círculos literarios parisinos, visita a la princesa Matilde y comienza la correspondencia con George Sand.
En 1864 comienza la redacción de La educación sentimental, que termina en 1869. Durante estos años alterna su trabajo con prolongadas estancias en París, hace una intensa vida social, es recibido por el emperador, por la princesa Matilde y nombrado Caballero de la Legión de Honor, asiste al baile de las Tullerías y recibe visitas de George Sand en Croisset. La redacción de su novela va a un ritmo lento, análogo al de las otras dos. Entre agosto de 1868 y marzo de 1869 termina en su retiro de Croisset La educación sentimental, que se publicará en noviembre de 1869, con una mala prensa al principio.
Agobiado por problemas de salud y de familia, la muerte de su madre en 1872, a la que se suman las dificultades económicas de su sobrina Carolina, que le obligaron a vender su finca de Deauville, Flaubert se refugia en el trabajo y escribe, entre 1875 y 1876, La Légende de Saint-Jean l’Hospitalier, Un Coeur Simple y Hérodias, publicados en el volumen Trois contes. Por el contrario, no pudo terminar Bouvard y Pécuchet, comenzada en 1872.
Los últimos años de su vida, reducido casi a la miseria, se ve obligado a aceptar una pensión de tres mil francos anuales del gobierno, que le consiguieron sus amigos de París. Se refugia en Croisset, que ya no abandonará. Allí recibe la visita de Maupassant, que le honra titulándose su discípulo, y de otros escritores como Zola, Daudet, Turgueniev, Goncourt.
En 1879 se publican nuevas ediciones de Salambó y de La educación sentimental. En 1880 comienza el capítulo X y último de Bouvard y Pécuchet.
El 8 de mayo de 1880, cuando se disponía a salir para París, sufrió una hemorragia cerebral que acabó con su vida en pocas horas.
En sus funerales y entierro en Croisset estuvieron presentes sus sobrinas y sobrinas nietas, Zola, Goncourt, Daudet, Banville, Maupassant, Huysmans y otros escritores.
LA EDUCACIÓN SENTIMENTAL
Estoy empeñado desde hace un mes en una novela de costumbres que se desarrollará en París. Quiero hacer la historia moral o más exactamente sentimental de los hombres de mi generación. Es una novela de amor, de pasión como puede haber ahora, es decir inactiva. El tema tal como lo he concebido es, creo, profundamente verdadero, pero me pareció en sí mismo probablemente poco divertido. Faltan un poco los hechos, el drama, y la acción se desarrolla en un periodo de tiempo demasiado largo. En fin, estoy muy cansado y lleno de preocupaciones.
Este es el texto esencial en el que Flaubert, con perfecta lucidez, define la idea fundamental, la inspiración, el ambiente de La educación sentimental, en una carta a Mlle. Leroyer de Chantepie, de 6 de octubre de 1864.
Según la fecha del manuscrito, Flaubert comenzó a escribir su gran novela el 1 de septiembre de 1864. Necesitará cinco años para terminarla. La educación sentimental se publicó en noviembre de 1869.
De todos los libros del autor, es éste, sin duda, el que mejor representa los rasgos característicos de Flaubert, en el que nos narra experiencias de su propia vida. El amor eterno entre Frédéric y Madame Arnoux es en la novela la transposición literaria de la pasión que el escritor sintió por Elisa Foucault. En la realidad, esta pasión se despertó, según sus biógrafos, cuando el muchacho tiene quince años y casualmente encuentra en la playa de Trouville una prenda de vestir olvidada por una señora. Cuando va a devolvérsela, queda fascinado por la belleza de aquella mujer de veintiocho años, en pleno esplendor de una serena hermosura. Elisa Schlesinger es la mujer de un hombre de negocios rebosante de buen humor y de vulgaridad (el Arnoux de la novela) y será para Flaubert lo que Madame Sabatier fue para Baudelaire o Madame de Berny para el Balzac de Le Lys dans la vallée.
En la novela, el encuentro de Frédéric con Madame Arnoux tiene un comienzo muy parecido: en el barco en que viaja de París a Nogent, Frédéric encuentra a Madame Arnoux. «Fue como una aparición»; con estas palabras describe la escena el novelista para expresar la emoción de Frédéric ante la contemplación de tan singular hermosura; y le entrega el chal que estaba a punto de caerse del barco. Esta fue la chispa que encendió la gran pasión del héroe de la novela, como el episodio de la playa había sido el comienzo de una relación platónica entre Flaubert y Madame Schlesinger, que durará de 1836 a 1871.
La educación sentimental ocupa una buena parte de la creación literaria de su autor, desde Mémoires d'un fou, obra de adolescencia, a Novembre, en 1843; la primera redacción de La educación sentimental se produce entre 1843 y 1845, la versión definitiva en 1869. Se puede, pues, afirmar que es en buena medida la novela de la vida sentimental de Flaubert, en sus diversas etapas. La primera de ellas, la infantil, aparece en Mémoires d’un fou, que nos describe el amor infantil de Flaubert hacia una inglesita amiga de su hermana, desvergonzada y provocativa, ante la que el muchacho permanece impasible.
1 comment