Cuando llegamos, mamá estaba en el establo, calmándolo con un saquito de azúcar; y lo hacía a las mil maravillas. Los negros estaban tan espantados que temblaban, encaramados a las vigas; pero mamá hablaba al caballo como si se tratara de una persona; y el animal comía en su mano. No hay nadie como mamá para entender a un caballo. Y cuando nos vio nos dijo: «¡En nombre del cielo! ¿Qué hacéis otra vez en casa? ¡Sois peores que las plagas de Egipto!» Y entonces el caballo empezó a relinchar y a encabritarse, y mamá dijo: «¡Largo de aquí! ¿No veis que el pobre animal está nervioso? Ya me ocuparé de vosotros cuatro mañana por la mañana.» Entonces nos fuimos a la cama, y esta mañana nos marchamos antes de que nos pudiera pescar, dejando a Boyd para que se las entendiese con ella.

—¿Creéis que pegará a Boyd?

Scarlett, como el resto del condado, no podía acostumbrarse a la manera como la menuda señora Tarleton trataba a sus hijos, ya crecidos, y les cruzaba la espalda con la fusta cuando el caso lo requería. Beatrice Tarleton era una mujer muy activa, que regentaba por sí misma no sólo una extensa plantación de algodón, un centenar de negros y ocho hijos, sino también la más importante hacienda de cría caballar del condado. Tenía mucho carácter y a menudo se incomodaba por las frecuentes trastadas de sus cuatro hijos; y, mientras a nadie le permitía pegar a un caballo, ella pensaba que una paliza de vez en cuando no podía hacer ningún daño a los muchachos.

—Claro que no le pegará. A Boyd no le pega nunca, primero porque es el mayor y luego por ser el más menudo de la carnada —dijo Stuart, que estaba orgulloso de su casi metro noventa—. Por eso le hemos dejado en casa, para que explique las cosas a mamá. ¡Dios mío, mamá no tendrá más remedio que pegarnos! Nosotros tenemos ya diecinueve años y Tom veintiuno, y nos trata como si tuviéramos seis.

—¿Montará tu madre el caballo nuevo para ir mañana a la barbacoa de los Wilkes?

—Eso quería, pero papá dice que es demasiado peligroso. Y, además, las chicas no quieren dejarla. Dicen que van a procurar que vaya a esa fiesta por lo menos en su coche, como una señora.

—Espero que no llueva mañana —dijo Scarlett—. No hay nada peor que una barbacoa que se convierte en un picnic bajo techado. —No, mañana hará un día espléndido y tan caluroso como si fuera de junio. Mira qué puesta de sol. No la he visto nunca tan rojiza. Siempre se puede predecir el tiempo por las puestas de sol.

Miraron a lo lejos hacia el rojo horizonte por encima de las interminables hectáreas de los recién arados campos de algodón de Gerald O'Hara. Ahora, al ponerse el sol entre oleadas carmesíes detrás de las colinas, más allá del río Flint, el calor de aquel día abrileño parecía expirar con balsámico escalofrío. La primavera había llegado pronto aquel año con sus furiosos chaparrones y con el repentino florecer de los melocotoneros y de los almendros que salpicaba de estrellas el oscuro pantano y las colinas lejanas. Ya la labranza estaba casi terminada, y el sangriendo resplandor del ocaso teñía los surcos recién abiertos en la roja arcilla de Georgia de tonalidades aún más bermejas. La húmeda tierra hambrienta que esperaba, arada, las simientes de algodón, mostraba tintes rosados, bermellón y esscarlata en los lomos de los arenosos surcos, y siena allí donde las sombras caían a lo largo de las zanjas. La encalada mansión de ladrillo parecía una isla asentada en un mar rojo chillón, un mar cuyo oleaje ondulante, creciente, se hubiera petrificado de pronto, cuando las rosadas crestas de sus ondas iban a romperse. Porque allí no había surcos rectos y largos, como los que pueden verse en los campos de arcilla amarillenta de la llana Georgia central o en la oscura y fértil tierra de las plantaciones costeras. El campo que se extendía en pendiente al pie de las colinas del norte de Georgia estaba arado en un millón de curvas para evitar que la rica tierra se deslizase en las profundidades del río.

Era una tierra de tonalidades rojas, color sangre después de las lluvias y color polvo de ladrillo en las sequías; la mejor tierra del mundo para el cultivo del algodón. Era un país agradable, de casas blancas, apacibles sembrados y perezosos ríos amarillos; pero una tierra de contrastes, con el sol más radiantemente deslumbrador y las más densas umbrías. Los claros de la plantación y los kilómetros de campos de algodón sonreían al sol cálido, sereno, complaciente. A sus lados se extendían los bosques vírgenes, oscuros y fríos aun en las tardes más sofocantes; misteriosos, un tanto siniestros, los rumorosos pinos parecían esperar con paciencia secular, para amenazar con suaves suspiros: «¡Cuidado! ¡Cuidado! Fuisteis nuestros en otro tiempo. Podemos arrebataros otra vez.»

A los oídos de las tres personas que estaban en el porche llegaba el ruido de los cascos de las caballerías, el tintineo de las cadenas de los arneses, las agudas y despreocupadas carcajadas de los negros, mientras braceros y muías regresaban de los campos. De dentro de la casa llegaba la suave voz de la madre de Scarlett, Ellen O'Hara, llamando a la negrita que llevaba el cestillo de sus llaves. La voz atiplada de la niña contestó: «Sí, señora», y se oyeron las pisadas que salían de la casa dirigiéndose por el camino de detrás hacia el ahumadero, donde Ellen repartiría la comida a los trabajadores que regresaban. Se oía el chocar de la porcelana y el tintineo de la plata anunciando que Pork, el mayordomo de Tara, ponía la mesa para la cena.

Al oír estos últimos sonidos, los gemelos se dieron cuenta de que era ya hora de regresar a casa.