Reconocía en Cyrus lo que él había sido en otros tiempos; y de vez en cuando parecía compartir el espíritu del muchacho y reanimarse con una vida lozana y festiva. Rubén partió en compañía de su hijo en una expedición que tenía el propósito de escoger una extensión de tierra y de talar y quemar la broza, condición necesaria para el trasteo de los enseres domésticos. En estas estuvieron dos meses de otoño, tras los cuales Rubén Bourne y el joven cazador regresaron para pasar el último invierno en el asentamiento.
* * *
Corrían los primeros días del mes de mayo cuando la reducida familia partió en dos los lazos afectivos que los ligaban a las cosas y se despidió de los pocos que en el infortunio decían llamarse sus amigos. La tristeza del adiós tuvo para cada uno de los peregrinos mitigaciones particulares. Rubén, taciturno y huraño por la infelicidad, arrancó a paso largo, con su habitual ceño fruncido, cabizbajo, lamentando muy poco y sin dignarse a reconocerlo. Dorcas, aunque lloró profusamente el rompimiento de los vínculos con que su espíritu sencillo y afectuoso se aferraba de todo, sentía que los habitantes de las entrañas de su corazón se mudaban con ella y que lo demás se repondría donde quiera que fuese. Y el muchacho, tras derramar una lágrima, pensaba en los azarosos placeres del bosque inexplorado.
¿Quién, en el fervor de la ilusión, no ha deseado ser un nómada en un mundo silvestre y soleado, con un ser tierno y puro que se apoye liviano en su brazo? Para la marcha libre y jubilosa de la juventud no habría más barreras que el agitado océano y las montañas coronadas de nieve. La más serena madurez escogería una morada donde la naturaleza hubiera derramado sus riquezas por partida doble en el valle de un arroyo transparente. Y cuando la vejez, tras largos años de vida sana, se arrimara furtiva y allí lo sorprendiera, encontraría al padre de una raza, al patriarca de un pueblo, al fundador de una nación en ciernes. Al sobrevenir la muerte, como el dulce sueño que nos embarga tras un día de dicha, sus lejanos descendientes llorarían ante el polvo venerable. Revestido de misteriosos atributos por la tradición, los hombres de las generaciones venideras lo mirarían como a un dios y la remota posteridad vería su figura, vagamente gloriosa, erguida en las lejanías del valle de cien siglos.
El enmarañado y lóbrego bosque que atravesaban los personajes de mi relato era harto distinto de la tierra de fantasía del soñador. Pero en el modo de vivir de éstos había algo que la naturaleza reclamaba como suyo y los atenazantes cuidados que habían traído del mundo eran los únicos estorbos de su felicidad. El alentado y brioso caballo que cargaba todos sus haberes no se plantaba bajo el peso añadido de Dorcas, aunque la recia crianza la sostenía a ella, en el último tramo de cada jornada, al lado del marido. Rubén y el hijo, mosquetes al hombro y hachas a las espaldas, marchaban a paso vigoroso, cada uno a la mira de la caza que les proporcionaba alimento. Al dictado del hambre hacían un alto y preparaban la comida a la orilla de alguna corriente cristalina que, cuando se arrodillaban a beber con labios sedientos, murmuraba con dulce renuencia como una doncella ante el primer beso de amor. Dormían bajo una enramada y despertaban al despuntar el alba, repuestos para las faenas de otro día. Dorcas y el muchacho avanzaban llenos de alborozo; y hasta el ánimo de Rubén reflejaba a ratos alegría exterior, aunque adentro había una helada pesadumbre que él comparaba con los ventisqueros en las hoyas y vegas de los riachuelos mientras la fronda arriba era de un verde claro.
Cyrus Bourne era tan buen baquiano de los bosques como para saber que su padre no se ceñía a la ruta que habían seguido en la expedición del otoño anterior. Ahora caminaban más hacia el norte, alejándose directamente de los poblados y penetrando en una región cuyos únicos dueños seguían siendo las bestias salvajes y los hombres salvajes. El muchacho a veces insinuaba sus opiniones al respecto y Rubén escuchaba con atención, llegando a cambiar de rumbo en una o dos ocasiones, según el consejo del hijo. Pero después de hacerlo parecía incómodo. Lanzaba vistazos rápidos y erráticos, como al acecho de enemigos ocultos tras los árboles; y, al no descubrir nada, miraba atrás como con miedo de que alguien lo siguiera. Cyrus, dándose cuenta de que el padre poco a poco retomaba la antigua dirección, dejó de intervenir; y, aunque algo empezó a pesarle en el pecho, su temple aventurero le impedía lamentar que el camino se hiciera más largo y misterioso.
Hicieron alto en la tarde del quinto día y organizaron el sencillo campamento casi una hora antes de la puesta del sol. En las últimas leguas el territorio se había ido diversificando con suaves ondulaciones que parecían las enormes olas de un mar petrificado; y en una de las correspondientes hondonadas, en un lugar agreste y romántico, la familia levantó el cobertizo y encendió la hoguera. Algo nos hace estremecer —y sin embargo nos caldea el corazón— cuando pensamos en los tres, unidos por los fuertes lazos del amor y separados de todos los que vivían por fuera de este vínculo. Los negros pinos los miraban desde arriba y cuando el viento soplaba entre sus copas se escuchaba por el bosque un sonido compasivo. ¿O gemían esos añosos árboles por miedo a que por fin hubieran venido los hombres a hundir el hacha en su corteza? Mientras Dorcas alistaba la cena, Rubén y el hijo se proponían dar una vuelta en busca de la caza que no habían podido conseguir durante la jornada. El chico, luego de prometer que no se alejaría del campamento, partió con paso tan ligero y elástico como el del venado que pensaba derribar; en tanto que su padre, sintiendo una dicha pasajera al seguirlo con la vista, se dispuso a tomar el rumbo opuesto. Dorcas, mientras tanto, se había acomodado cerca de la fogata de chamizas, sobre el musgoso y carcomido tronco de un árbol desarraigado años atrás. Su ocupación, interrumpida por un vistazo ocasional a la olla que empezaba a hervir en las llamas, era la lectura del Almanaque de Massachusetts de ese año, el cual, con la excepción de una vieja Biblia en letra gótica, componía el acervo literario de la familia. Nadie presta más atención a las divisiones arbitrarias del tiempo que quienes están apartados de la sociedad; y Dorcas comentó, como si el dato tuviera importancia, que ese día era doce de mayo.
1 comment