Su marido dio un bote.

—¡El doce de mayo!, y bien que debería recordarlo —murmuró, mientras numerosos pensamientos le confundían momentáneamente el cerebro—. ¿Dónde estoy? ¿Adónde me dirijo? ¿En dónde lo dejé?

Dorcas, demasiado acostumbrada a los accesos caprichosos del marido como para notar alguna rareza en su conducta, puso a un lado el almanaque y le habló con el tono compungido que los de tierno corazón asignan a las penas que hace tiempo se enfriaron y murieron.

—Fue por estas fechas, hace dieciocho años, que mi padre dejó este mundo por uno mejor. Contó con un brazo amable que le sostuviera la cabeza y una voz bondadosa que lo animara, Rubén, en la hora final. Y el pensamiento del fiel cuidado que le prestaste me ha consolado en muchas ocasiones desde entonces. ¡Oh, morir sería horrible para un hombre solo en un lugar salvaje como este!

—Pídele al cielo, Dorcas —dijo Rubén con voz entrecortada—, pídele al cielo que ninguno de nosotros muera solo y quede sin enterrar en este bosque lúgubre.

Y se alejó de prisa, dejándola que vigilara el fuego bajo los tristes pinos.

Rubén Bourne aflojaba el paso a medida que se hacía menos aguda la punzada que sin intención le habían causado las palabras de Dorcas. Sin embargo, lo abrumaban numerosas y extrañas reflexiones; y, caminando más como sonámbulo que como cazador, no puede atribuirse a sus designios el hecho de que su tortuosa orientación lo hubiera mantenido en las cercanías del campamento. De modo imperceptible sus pasos fueron trazando un círculo; tampoco se dio cuenta de que estaba en los límites de un terreno muy poblado de vegetación, pero no de pinos. En lugar de estos últimos había robles y otras maderas duras; y rodeaban sus raíces tupidos matorrales que dejaban, empero, claros entre los árboles, cubiertos por una gruesa capa de hojarasca. Cuando se oía el susurro de las ramas o el crujir de los troncos, como si el bosque despertara de un sueño, Rubén alzaba por instinto el mosquete que descansaba en su brazo y echaba una mirada rápida y aguda a cada lado; pero, convencido en su atención parcial de que allí no había animal alguno, volvía a sumirse en sus cavilaciones. Meditaba en la extraña influencia que lo había desviado del curso prefijado hasta este recóndito paraje. Incapaz de penetrar en el rincón secreto del alma donde yacían escondidos sus motivos, creía que una voz sobrenatural lo había llamado y que una fuerza sobrenatural le había impedido retroceder. Confiaba en que el propósito del cielo fuera darle la oportunidad de expiar su pecado; tenía la esperanza de encontrar los huesos insepultos hacía tanto tiempo y de que, tras cubrirlos de tierra, la paz bañaría con su luz el sepulcro de su corazón. Fue despertado de estos pensamientos por un chasquido en la maleza, a cierta distancia del sitio por donde vagaba. Percibiendo que algo se movía tras las espesas frondas, disparó con el instinto de un montero y con la puntería de un tirador. Un gemido apagado, prueba de que había dado en el blanco, y mediante el cual hasta los animales expresan la agonía de la muerte, pasó inadvertido para Rubén Bourne. ¿Qué recuerdos lo asaltaban ahora?

El matorral hacia donde Rubén había disparado quedaba cerca de la cima de un promontorio y se enmarañaba al pie de una roca que, por la forma y lisura de uno de sus flancos, no dejaba de asemejarse a una enorme lápida. Su imagen persistía en la memoria de Rubén como reproducida en un espejo. Incluso reconoció las vetas que parecían componer una inscripción en caracteres olvidados. Todo seguía igual, con la excepción de que un espeso monte bajo envolvía la parte inferior de la roca y habría ocultado a Roger Malvin de haber estado aún recostado en ella. Pero a continuación Rubén echó de ver otro cambio efectuado por el tiempo desde que estuvo allí escondido en ese mismo sitio, tras la raíz terrosa del árbol descuajado. El roblecillo en el que había atado el símbolo ensangrentado de su promesa había crecido bastante, convirtiéndose en un árbol ciertamente distante del pleno desarrollo, pero con una nada exigua extensión del umbroso ramaje. Exhibía una peculiaridad que hizo temblar a Rubén. Las ramas del medio para abajo eran de una vitalidad exuberante y el follaje excesivo orlaba el tronco casi hasta el suelo; pero una plaga al parecer había atacado la parte superior del roble y la rama más alta aparecía marchita, privada de savia y por completo muerta. Rubén recordó cómo ondeaba la pequeña bandera en esa última rama, verde y lozana dieciocho años atrás. ¿De quién era la culpa que la había maldecido?

* * *

Dorcas, tras la partida de los dos cazadores, continuó preparando la comida de esa noche. La rústica mesa era el tronco invadido de musgo de un gran árbol derribado. En la parte más ancha había extendido un mantel de blancura inmaculada y había dispuesto lo que quedaba de los relucientes cubiertos de peltre que habían sido su orgullo en el asentamiento. Extraña vista la de aquel limitado rincón de solaz hogareño en la desierta entraña de la naturaleza. El sol se demoraba todavía en las ramas más altas de los árboles que crecían en las lomas; pero las sombras de la noche se hacían más oscuras en la hondonada donde habían instalado el campamento y la lumbre se ponía más roja mientras reverberaba en los altos troncos de los pinos y oscilaba en los negros matorrales que bordeaban el paraje. El corazón de Dorcas no se sentía triste, puesto que presentía que era mejor viajar por la espesura con dos seres queridos que ser una mujer desamparada en medio de un gentío indiferente.