Dígaselo así. Ya suena la campana para el té; lo tomamos temprano a causa del chico. Baje con nosotros, y siga siendo buena vecina.

–Si no le estorba mi compañía, señor.

–Si me estorbara no la invitaría -respondió el señor Laurence, ofreciéndole el brazo con la cortesía de los viejos tiempos.

“¿Qué diría Meg si nos viera?”, pensó Jo, mientras caminaba con su nuevo amigo, imaginándose cómo la escucharían en su casa cuando les contara los acontecimientos del día.

–¿Qué mosca le ha picado al mozo? – dijo el viejo señor, mientras Laurie bajaba corriendo la escalera y se paraba en seco, estupefacto, a la vista de Jo del brazo de su formidable abuelo.

–No sabía que había usted vuelto, señor -dijo mientras echaba a Jo una mirada triunfal.

–Se ve que no lo sabía por la manera de bajar la escalera. Venga usted a tomar el té, señor, y pórtese como un caballero -y después de dar al muchacho un cariñoso tirón de pelo, el señor Laurence continuó andando mientras su nieto gesticulaba a sus espaldas con tanta gracia, que por poco provocan una explosión de risa en Jo.

Mientras bebía cuatro tazas de té, el abuelo habló poco pero observaba a los jóvenes, que charlaban como antiguos amigos, y no le pasó inadvertido el cambio operado en su nieto. Había color y vivacidad en la cara del chico y una alegría genuina en su risa.

“Ella tiene razón; el chico está muy solo. Veré lo que pueden hacer esas niñas para solucionarlo”, pensó el señor Laurence, mientras observaba y escuchaba. Jo le gustaba por sus maneras bruscas y originales; parecía entender al muchacho casi tan bien como si ella misma fuera muchacho.

Si los Laurence hubieran sido lo que Jo llamaba “tiesos y almidonados”, no se hubiera entendido con ellos, porque la gente así siempre la coartaba e irritaba; pero viéndolos tan francos y naturales, ella lo estaba también y les produjo buena impresión. Cuando se levantaron quiso despedirse, pero Laurie dijo que tenía algo más que mostrarle, y la condujo al invernadero que estaba iluminado en su honor. Era como un lugar encantado, con las paredes cubiertas de flores de cada lado, la dulce luz, el aire húmedo y tibio y las vides y plantas exóticas. Su nuevo amigo cortó las flores más bellas, y las ató en un ramo, diciendo, con mirada alegre:

–Hágame el favor de dárselas a su señora madre, y dígale que me gusta mucho la medicina que me envió.

Encontraron al señor Laurence de pie delante del fuego en el salón. La atención de Jo quedó completamente cautivada por un hermoso piano de cola, abierto.

–¿Toca usted el piano? – preguntó Jo volviéndose a Laurie con expresión llena de respeto.

–Algunas veces -respondió. – Hágame el favor de tocar el piano ahora; deseo oírlo para contár

selo a Beth.

–¿No querrá usted tocar primero?

–No sé tocar; soy demasiado torpe como para aprender, pero me gusta mucho la música.

Tocó Laurie el piano, y Jo lo escuchó con la nariz escondida entre heliotropos y rosas. Su respeto y estimación del “muchacho Laurie” aumentó, porque tocaba muy bien y sin presunción. Deseaba que Beth pudiese oírle, pero no lo dijo; elogió su arte hasta confundir al chico, y su abuelo lo sacó del aprieto.

–Basta, basta, señorita, no le convienen tantas alabanzas. No está mal su música, pero espero que sea tan aplicado en cosas más importantes. ¿Se va usted ya? Bueno, muchas gracias, y venga otra vez. Mis saludos a su señora madre; buenas noches, doctor Jo.

Le dio la mano amablemente, pero parecía algo contrariado. Cuando estaban en el vestíbulo, Jo preguntó si había dicho alguna cosa inconveniente, pero Laurie meneó la cabeza.

–No; la falta fue mía; no le gusta oírme tocar el piano. – ¿Por qué no?

–Se lo diré otro día. John la acompañará a su casa, porque yo no puedo hacerlo.

–No es necesario; no soy una señorita, y estoy a un paso. Cuídese mucho.

–Sí, pero espero que volverá.

Si usted promete venir a vemos cuando se haya restablecido.

–Lo haré con mucho gusto.

–Buenas noches, Laurie.

–Buenas noches, Jo, buenas noches.

Cuando contó todas las aventuras de la tarde, la familia se sintió inclinada a hacer una visita en corporación, porque cada una encontró algo muy atractivo en la casa grande. La señora March deseaba hablar de su padre con el anciano, que no lo había olvidado; Meg, anhelaba pasearse por el invernadero; Beth, suspiraba por tocar el piano de cola, y Amy ambicionaba ver los bellos cuadros y estatuas.

–Mamá, ¿por qué no le gustó al señor Laurence oír tocar el piano a Laurie? – preguntó Jo.

–No estoy segura, pero pienso que la razón es que su hijo se casó con una señora italiana, estudiante de música, lo cual enojó al viejo, que es muy orgulloso. La señora era buena, hermosa y culta, pero a él no le gustó, y desde el casamiento no volvió a ver a su hijo. Los padres de Laurie murieron siendo él pequeño y entonces el abuelo lo trajo a su casa. Me imagino que el chico, que nació en Italia, no es muy fuerte, y que el viejo teme perderlo, por lo cual lo cuida mucho. El amor a la música le viene a Laurie de nacimiento, porque se parece a su madre, y me figuro que su abuelo teme que quiera ser músico; de todas maneras, su habilidad le recuerda a la mujer que no quería, y por eso frunció el ceño, como dice Jo.

–¡Ay de mí!, ¡qué romántico! – exclamó Meg.

–¡Qué tonto! – dijo Jo -; que lo dejen ser músico si quiere, y no lo fastidien mandándolo al colegio aunque lo aborrezcan

–Eso explica por qué tiene ojos grandes y negros, y buenos modales, supongo; los italianos siempre son simpáticos -dijo Meg, que era algo sentimental.

–¿Qué sabes tú de sus ojos y de sus modales? Apenas has hablado con él -gritó Jo, que no tenía nada de sentimental.

–Lo vi en el baile, y lo que has contado demuestra que sabe cómo conducirse. Lo que dijo de la medicina enviada por mamá estuvo muy bien dicho.

–Supongo que él quiso decir el pudding blanco.

–¡Qué tonta eres, niña! Quiso decir que tú lo eras, eso está bien claro.

–¿De veras? – dijo Jo, abriendo los ojos, como si no se le hubiera ocurrido tal cosa antes.

–¡Jamás he visto una muchacha como tú! Cuando recibes un cumplido no te enteras -repuso Meg, con aspecto de persona entendida.

–Pienso que es todo tontería; te agradeceré que no seas tonta y no estropees mi diversión, Laurie es un buen chico y me gusta; no consiento alusiones sentimentales o cumplimientos y estupideces por el estilo, seremos buenas con él, porque es huérfano de padre y madre, y puede venir a visitarnos; ¿verdad, mamá?

–Sí, Jo; tu amiguito será bienvenido, y espero que Meg recordará que las niñas deben ser niñas tanto tiempo como puedan.

–Yo no me tengo por niña, y aún no he entrado en los trece años -dijo Amy -. ¿Qué dices tú, Beth?

–Yo pensaba en nuestro “Peregrino" -respondió Beth, que no había oído una palabra -. Cómo salíamos del Pantano del Desaliento y pasamos por la Puerta Estrecha al resolver ser buenas y subimos al collado Dificultad, procurando serio; y esa casa allá va a ser nuestro Palacio Hermoso.

–Pero antes tenemos que pasar junto a los leones -dijo Jo, como si la perspectiva de tal encuentro fuera muy atrayente.

CAPITULO 6 BETH DESCUBRE EL

PALACIO HERMOSO

La casa grande resultó ser un palacio hermoso, aunque pasó algún tiempo antes de que todas entraran en él. Beth encontró muy difícil pasar junto a los leones.