No obstante ¿es una rectitud originaria o de un enderezamiento posterior? ¿Cuál es en el hombre la tendencia más inmediata: el vicio o la virtud?

La conversión de Lázaro significa que es la virtud, y por tanto, que es un enderezamiento posterior. Con ello Unamuno pretende que el hombre, el hombre contemporáneo, el de su tiempo, se sitúa en la autenticidad. Por lo cual lo auténtico es, para Unamuno, saber que es el caso, es decir, que es un hombre sin la ayuda de Dios, que ha sido arrojado a la existencia, que su libertad es una condena, o que la vida es ser para la muerte. Unamuno, pues, según mi parecer, es aún hoy una fuente inagotable revitalizadora.

Bibliografía

  • 1975. PSOE, en Cien años por el socialismo (Historia del PSOE de 1879/1979). Publicación del comité del centenario del PSOE.
  • 1985. DIAZ DEL MORAL, Juan. Las agitaciones campesinas del periodo bolchevista (1918-1920). Sevilla, Ed. Andaluzas Unidas.
  • 1977. ABELLAN, J.L. El pensamiento español (De Séneca a Zubiri). Madrid, Colección Aula Abierta, UNED.
  • 1985. UNAMUNO, Miguel de. Del sentimiento trágico de la vida. Barcelona, Editorial Planeta DeAgostini S.A, Introducción.
  • 1983. LOPEZ ARANGUREN, J.L. Ética. Madrid, Alianza Editorial, tercera edición en AUT, núm. 19.
  • 1973. ABELLAN, J.L. Sociología del 98. Barcelona, Editorial Península.
  • 1985. BUNGE, Mario. Racionalidad y realismo. Madrid, Alianza Editorial, col. AU 445.
  • 1978. THOMAS, H. Historia de la Guerra Civil. Barcelona, Círculo de Lectores, Tomo I.
  • Antonio Barrios Ruiz, 28 de enero de 1990

    Prólogo

    En La Nación, de Buenos Aires, y algo más tarde en El Sol, de Madrid, número del 3 de diciembre de 1931 [...], Gregorio Marañón publicó un artículo sobre mi San Manuel Bueno, Mártir, asegurando que ella, esta novelita, publicada en La Novela de Hoy, número 461 y último de la publicación, correspondiente al día 13 de marzo de 1931 —estos detalles los doy para la insaciable casta de los bibliógrafos—, ha de ser una de mis obras más leídas y gustadas en adelante como una de las más características de mi producción toda novelesca.