Se volvió e iba a proseguir. Yo, sin embargo, lo interrumpí.
—Una pregunta, por curiosidad… ¿Por qué es que ud. se volvió precisamente anarquista? Ud. podía haberse vuelto socialista, o cualquier otra cosa avanzada que no fuese tan lejos. Todo eso estaba dentro de su rebelión… Deduzco de lo que ud. dice que por anarquismo entiende (y me parece que está bien como definición de anarquismo) la rebelión contra todas las convenciones y fórmulas sociales y el deseo y el esfuerzo para abolirías todas…
—Eso mismo.
—¿Por qué escogió ud. esa fórmula extrema y no se decidió por cualquiera de las otras… de las intermedias?
—Se lo digo. Medité todo eso. Está claro que en los folletos que yo leía se encontraban todas esas teorías. Escogí la doctrina anarquista, la teoría extrema, como ud. muy bien dice, por las razones que le voy a decir en dos palabras.
Miró un momento hacia ninguna parte. Después se volvió hacia mí.
—El mal verdadero, el único mal, son las convenciones y las ficciones sociales, que se sobreponen a las realidades naturales; todo, desde la familia al dinero, desde la religión al Estado. La gente nace hombre o mujer: quiero decir, nace para ser, una vez adulto, hombre o mujer; no nace, en buena justicia natural, ni para ser marido ni para ser rico o pobre, como tampoco nace para ser católico o protestante, o portugués o inglés. Es todas esas cosas en virtud de las ficciones sociales. ¿Pero por qué esas ficciones sociales son malas? Porque son ficciones, porque no son naturales. Tan malo es el dinero como el Estado, la constitución de la familia como las religiones. Si hubiera otras, que no fueran éstas, serían igualmente malas, porque también serían ficciones, porque también se sobrepondrían y estorbarían a las realidades naturales. Pero cualquier sistema que no sea el puro sistema anarquista, que quiere la abolición de todas las ficciones y de cada una de ellas completamente, es una ficción también. Emplear todo nuestro deseo, todo nuestro esfuerzo, toda nuestra inteligencia, para implantar, o contribuir a implantar, una ficción social en vez de otra, es un absurdo, cuando no resulte incluso un crimen, porque es provocar una perturbación social con el fin expreso de dejar todo igual. Si encontramos injustas las ficciones sociales, porque aplastan y oprimen lo que es natural en el hombre, ¿para qué emplear nuestro esfuerzo en sustituirlas por otras ficciones, si lo podemos emplear para destruirlas a todas?
»Eso me parece que es concluyente. Pero supongamos que no lo es; supongamos que nos objetan que todo eso es muy exacto, pero que el sistema anarquista no es realizable en la práctica. Vamos ahora a examinar esa parte del problema.
»¿Por qué es que el sistema anarquista no sería realizable? Todos nosotros, los avanzados, partimos del principio, no sólo de que el actual sistema es injusto, sino de que hay ventaja, porque hay justicia, en sustituirlo por otro más justo. Si no pensamos así, no somos avanzados sino burgueses. ¿Pero de dónde viene este criterio de justicia? De lo que es natural y verdadero, en oposición a las ficciones sociales y a las mentiras de la convención. Pero lo que es natural es lo que es enteramente natural, no lo que es mitad, o un cuarto, o un octavo de natural. Muy bien. Ahora, de dos cosas, una: o lo natural es realizable socialmente o no lo es, en otras palabras, o la sociedad puede ser natural o la sociedad es esencialmente ficción y no puede ser natural de ninguna manera. Si la sociedad puede ser natural, entonces puede existir la sociedad anarquista, o libre, y debe haberla, porque ella es la sociedad enteramente natural. Si la sociedad no puede ser natural, si (por cualquier razón que no importa) tiene forzosamente que ser ficción, entonces del mal el menor; hagámosla, dentro de esa ficción inevitable, lo más natural posible, para que sea, por eso mismo, lo más justa posible. ¿Cuál es la ficción más natural? Ninguna es natural en sí, porque es ficción; la más natural, en este, nuestro caso, será aquella que parezca más natural, que se sienta como más natural.
1 comment