Pero eran tan salvajemente orgullosos en su miseria como los hacendados en su opulencia, y no hubieran aceptado de sus ricos vecinos nada que pudiera tener apariencia de limosna. Así, para no herir los sentimientos de nadie y conseguir formar una poderosa milicia, el padre de Scarlett, John Wilkes, Buck Munroe, Jim Tarleton, Hugh Calvert y, en fin, todos los ricos hacendados del condado, con la única excepción de Angus Macintosh, habían aportado el dinero para equipar enteramente a la Milicia de caballos y hombres. El resultado del acuerdo fue que cada hacendado consintió en pagar para equipar a sus hijos y a cierto número de muchachos más, pero se hizo en tal forma que los menos afortunados pudieron aceptar caballos y uniformes sin menoscabo de su dignidad.

La Milicia se reunía dos veces por semana en Jonesboro para hacer la instrucción y rezar por el pronto estallido de la guerra. Todavía no habían terminado las gestiones para conseguir el cupo completo de caballos, pero quienes los tenían realizaban lo que ellos creían maniobras de caballería en un campo, detrás de la Audiencia; levantaban grandes nubes de polvo, se gritaban unos a otros con voz ronca y blandían las espadas de la Guerra de Independencia cogidas de la panoplia del salón. Los que no tenían aún caballos se sentaban al borde de la acera, delante del almacén de Bullard y contemplando a sus compañeros masticaban tabaco y contaban cuentos. Y también organizaban partidas de tiro al blanco. No había necesidad de enseñar a tirar a ninguno de los hombres. La mayoría de los meridionales nacen con un fusil en la mano, y el pasarse la vida cazando les ha hecho a todos tiradores.

De las casas de las plantaciones y de las cabañas del pantano llegaba para cada revista un variado surtido de armas de fuego. Veíanse allí largos fusiles que habían sido nuevos cuando los montes Alleghenies fueron cruzados por primera vez, antiguallas que se cargaban por la boca y que habían despachado a más de un indio, recién creado el Estado de Georgia; pistolas de arzón que habían prestado servicio en 1812, en las guerras de los Seminólas y de México, pistolas de desafío montadas en plata, derringers de bolsillo, escopetas de caza de dos cañones y magníficos rifles ingleses, nuevos, fabricados con relucientes culatas de maderas finas.

La instrucción terminaba siempre en los salones de Jonesboro, y al caer la noche habían estallado tantas disputas que a los oficiales les era difícil evitar los accidentes sangrientos en espera de que se los ocasionasen los yanquis. Fue en uno de aquellos alborotos donde Stuart Tarleton hirió a Cade Calvert y Tony Fontaine a Brent. Los gemelos acababan de llegar a casa recién expulsados de la Universidad de Virginia, cuando se estaba organizando la Milicia, y se habían incorporado a ella con entusiasmo; pero después del episodio del tiro, hacía dos meses, su madre los mandó a la Universidad del Estado, con órdenes categóricas de permanecer allí. Habían echado mucho de menos la animación del ejercicio militar y daban por bien perdidos sus estudios con tal de volver a cabalgar, a gritar y a disparar rifles.

—Bueno, atajemos a campo traviesa para ir a casa de Able —sugirió Brent—. Podemos ir cruzando el vado del señor O'Hara y los pastos de los Fontaine y estar allí en un momento.

—No vamos a conseguir para comer más que zarigüeya y verduras —argüyó Jeems.

—Tú no vas a conseguir nada —gruñó Stuart—, porque vas a irte a casa a decir a mamá que no iremos a cenar.

—¡No, yo no! —protestó Jeems alarmado—. Yo no. No me hace gracia que la señora Beatrice me vuelva a castigar. Lo primero, me va a preguntar cómo se las han arreglado ustedes para que los echen otra vez, y después por qué no los he llevado a casa esta noche para que pudiera zurrarlos. Además me va a sacudir de lo lindo, como a una estera vieja, y voy a ser yo el que pague por todos. Si no me llevan ustedes a casa del señor Wynder me quedaré al sereno en el bosque toda la noche, y puede que me cojan las brujas; al fin y al cabo, prefiero que me cojan las brujas a que me coja la señora Beatrice cuando está enfadada.

Los gemelos le miraron perplejos e indignados.

—Es tan loco que es capaz de dejarse llevar por las brujas; y eso proporcionará a mamá tema de conversación para unas semanas. Te aseguro que los negros son un estorbo. Algunas veces pienso que los abolicionistas tienen razón.

—Realmente, no sería justo hacerle enfrentarse a Jeems con lo que a nosotros nos asusta. Bueno, vamos a tener que llevarle con nosotros.

Pero, mira, negro loco y descarado, si empiezas a presumir con los negros de Wynder y a hacer alusiones a que nosotros comemos siempre pollo asado y jamón, mientras ellos sólo tienen conejo y zarigüeya, yo... yo se lo diré a mamá. Y no te dejaremos ir a la guerra con nosotros.

—¿Presumir? ¿Presumir yo con esos negros baratos? No, mi amo, tengo mejores modales. ¿No me ha enseñado educación la señora Beatrice como a ustedes?

—Pues no se ha lucido con ninguno de los tres —dijo Stuart—. En marcha, vamos de prisa.

Se echó hacia atrás en su alto caballo jaro, y, picando espuelas, le hizo saltar con agilidad la valla que separaba el prado de la plantación de Gerald O'Hara. El caballo de Brent le siguió, y luego, el de Jeems, con éste aferrado a las crines y al pomo de la silla. A Jeems no le gustaba saltar vallas, pero las había saltado más altas que aquélla para seguir a sus amos.

Mientras buscaban su camino a través de los surcos rojizos, en medio de la creciente oscuridad, desde la falda de la colina hasta llegar al vado, Brent gritó:

—¡Oye, Stu! ¿No te parece que Scarlett podía habernos convidado a cenar?

—Sigo pensando que sí —gritó Stuart—. ¿Por qué crees tú...?

2

Cuando los gemelos dejaron a Scarlett de pie en el porche de Tara y se hubo extinguido el último eco de los rápidos cascos, ella volvió a su asiento como una sonámbula. Sentía su rostro como rígido por el dolor, y su boca verdaderamente dolorida de tanto dilatarla a disgusto en sonrisas forzadas para evitar que los gemelos se enterasen de su secreto. Se sentó abrumada, en descuidada postura, con el corazón rebosante de amargura, como si no le cupiera en el pecho.