Su propia categoría social estaba asegurada porque los Tarleton poseían un centenar de negros, y, como todos los esclavos de los grandes hacendados, despreciaban a los modestos labradores que no podían tener tantos.
—¡Te voy a hacer azotar por decir eso! —exclamó Stuart con orgullo—. No vuelvas a llamar a Able Wynder blanco pobretón. Verdad es que es pobre, pero no es un cualquiera: que me condene si hay alguien, blanco o negro, jque pueda compararse con él. No hay hombre mejor que él en todo el condado. Y, si no, ¿cómo iba a haberle elegido teniente la Milicia?
—Nunca lo hubiera creído, mi amo —replicó Jeems, impertérrito después de la riña de su señor—. Yo creí que elegirían a los oficiales entre la gente rica y nunca a esos pobretones de los pantanos.
—No es un pobretón. ¿Cómo se te ocurre compararle con gente como los Slattery? Ésos sí que son unos blancos pobretones. Able no es rico, sencillamente. Es un modesto hacendado, no un gran terrateniente, y puesto que los muchachos le consideran con suficiente talla para nombrarle teniente, no tiene por qué hablar de él descaradamente un negro cualquiera. La Milicia sabe lo que hace.
La milicia de caballería había sido organizada tres meses antes, el mismo día que Georgia se separó de la Unión, y desde entonces los reclutas se venían preparando para la guerra. El batallón carecía de nombre aún, aunque no por falta de sugerencias. Todos tenían su idea sobre el asunto y no se sentían dispuestos a abandonarla, de igual modo que todos tenían su idea sobre el color y el corte de los uniformes. «Los gatos monteses de Clayton», «Los devoradores de fuego», «Los húsares de Georgia del Norte», «Los zuavos», «Los rifles del interior» (aunque la Milicia iba a ser equipada con pistolas, sables y cuchillos de monte, y no con rifles), «Los Clayton grises», «Los rayos y truenos», «Los rudos y preparados», y otros muchos por el estilo. Mientras se decidía este asunto, todo el mundo, al referirse a la organización, la llamaba la «Milicia», y, a pesar del muy sonoro nombre que fue adoptado finalmente, toda la vida se la conoció por la «Milicia».
Los oficiales eran elegidos entre los propios miembros, porque nadie en el condado tenía la menor experiencia militar, excepto algunos veteranos de las guerras de México y la de los Seminólas[2], y además la Milicia hubiera rechazado como jefe a un veterano si no le hubiera querido y apreciado personalmente. Todo el mundo quería a los cuatro chicos Tarleton y a los tres Fontaine; pero, sintiéndolo mucho, se negaron a elegirlos porque los primeros se excitaban fácilmente con la bebida y eran demasiado aficionados a la jarana, y, en cuanto a los Fontaine, tenían un temperamento demasiado vivo y sanguinario. Fue elegido capitán Ashley Wilkes, porque era el mejor jinete del condado y porque se confiaba en su carácter frío para mantener cierta apariencia de orden. Fue nombrado primer teniente Raiford Calvert, porque todo el mundo quería a Raif, y Able Wynder, el hijo de un trampero del pantano y a su vez modesto hacendado, fue elegido segundo teniente.
Able era un gigante astuto y serio, inculto, de buen corazón, de más edad que los otros muchachos y de tan buenos o mejores modales que ellos con las señoras. No había muchos en la Milicia que pudieran presumir de aristócratas. Los padres y abuelos de muchos de ellos habían alcanzado la fortuna desde la clase de modestos granjeros. Además, Able era la mejor escopeta de la Milicia, un magnífico tirador capaz de vaciar un ojo a una ardilla a una distancia de setenta metros; y sabía mucho de la vida al aire libre: encender fuego bajo la lluvia, rastrear animales y encontrar agua. La Milicia se inclinaba ante el verdadero mérito, y, como además de todo esto le querían, eligiéronle oficial. Recibió el honor gravemente y sin engreírse, como si le fuera debido. Pero las señoras de los grandes hacendados y los esclavos de los mismos no podían soportar el hecho de que no hubiera nacido noble, aunque a esto no le concediesen importancia los hombres.
Al principio, la Milicia había sido reclutada tan sólo entre los hijos de los hacendados y la gente acomodada, teniendo que aportar cada uno su caballo, armas, equipo, uniforme y asistente. Pero los ricos hacendados eran pocos en el nuevo condado de Clayton, y para poder reunir una milicia poderosa había sido necesario alistar más reclutas entre los hijos de los modestos granjeros, cazadores, tramperos, canteros y, en casos excepcionales, hasta entre los blancos pobres, si estaban por encima del nivel medio de los de su clase.
Estos últimos jóvenes se sentían tan deseosos de luchar contra los yanquis como sus vecinos ricos; pero se planteó la delicada cuestión del dinero. Pocos son los pequeños labradores que tienen caballos. Hacen las faenas de la granja con muías y no suelen tener más que las absolutamente necesarias, rara vez más de cuatro. No podían prescindir de las muías para darlas al Ejército y eso en el caso de que la Milicia las hubiera aceptado, cosa que no ocurrió. En cuanto a los blancos pobres, se consideraban potentados si tenían una mula. Los habitantes de los bosques y de los pantanos no poseen ni caballos ni muías. Viven exclusivamente del producto de sus tierras y de la caza en el pantano, atendiendo a sus necesidades por el sistema del cambio de artículos, pues no ven una moneda de cinco dólares al cabo del año, y caballos y uniformes se hallan fuera de su alcance.
1 comment