El teniente vela esta noche en el cuerpo de guardia… Pero antes debo decirte esto: Desdémona está positivamente enamorada de él.

RODRIGO.- ¡De él! ¡Cómo! Eso no es posible.

IAGO.- Pon el dedo así, y deja que se instruya tu alma. Advierte con qué vehemencia ha amado en principio al moro, sólo por sus fanfarronadas y las fantásticas mentiras que lo contó. ¿Y le amará siempre por su charlatanería? Que tu discreto corazón no piense en ello. Sus ojos tienen que alimentarse. ¿Y qué hallará en mirar al diablo? Cuando la sangre se enerve con el acto del goce, necesitará para encenderla otra vez y dar a la saciedad un nuevo apetito, encanto en las formas, simpatía en los años, modales y belleza, cosas todas de que carece el moro. Luego, falta de estos atractivos necesarios, su delicada sensibilidad hallará que se ha engañado, comenzará a sentir náuseas, a detestar y a aborrecer al moro. La naturaleza misma será en esta ocasión su institutriz y la compelirá a alguna segunda elección. Ahora, señor, esto concedido y son premisas muy concluyentes y naturales, ¿quién se encuentra tan bien colocado como Cassio en el camino de esta buena suerte: un bribón por demás voluble, sin otra conciencia que la precisa para envolverse en meras formas de apariencia urbana y decente, para la más amplia satisfacción de sus inclinaciones salaces y clandestinamente desarregladas? Pardiez, nadie; nadie en el mundo, pardiez. Es un pillo de lo más sutil y resbaladizo, un buscador de ocasiones, con una vista que puede acuñar y falsificar oportunidades, aun cuando la verdadera oportunidad no se le presente nunca. ¡Un granuja diabólico! Además, el tunante es guapo, joven y posee todos aquellos requisitos que buscan la ligereza y el poco seso. Un belitre completamente importuno, y la mujer le ha distinguido ya.

RODRIGO.- No puedo creer esto de ella. Está llena de los sentimientos más virtuosos.

IAGO.- ¡Virtuosos rabos de higa! El vino que bebe está hecho de uvas; si hubiera sido virtuosa, jamás habría amado al moro. ¡Virtuoso pudín! ¿No viste cómo le golpeaba en la palma de la mano? ¿No lo advertiste?

RODRIGO.- Sí, lo advertí; pero era sólo cortesía.

IAGO.- ¡Liviandad, por esta mano! ¡El índice y oscuro prólogo a la historia de su lujuria y culpables pensamientos! ¡Sus labios se encontraban tan cerca, que sus alientos se abrasaban juntos! ¡Pensamientos villanos, Rodrigo! Cuando estas intimidades recíprocas abren la marcha, el general y el grueso del ejército llegan bien pronto, y la conclusión es quedar incorporados. ¡Psh!… Pero, señor, dejaos dirigir por mí; os he traído de Venecia. Velad esta noche. En cuanto a la consigna, ya os la daré. Cassio no os conoce… Yo no estaré lejos de vos. Hallad alguna ocasión de encolerizar a Cassio, sea hablándole demasiado alto, sea rebajando su disciplina, o por cualquier medio que os plazca, cuya hora no podrá por menos de proporcionaros la ocasión propicia.

RODRIGO.- Bien.

IAGO.- Señor, él es arrojado y muy repentino en su cólera, y quizá os golpee; provocadle para que lo haga, pues yo entonces me serviré de esta ocasión para excitar a los de Chipre a una revuelta, cuya pacificación no podrá operarse sino por la destitución de Cassio. De esta manera haréis más corto el viaje a vuestros deseos, gracias a los medios de que dispondré entonces para hacerles avanzar, una vez que sea felizmente descartado el obstáculo que, mientras existiera, no nos permitiría contar con la realización de nuestras esperanzas.

RODRIGO.- Lo haré, si logro hallar cualquier ocasión.

IAGO.- La hallarás, te respondo de ello. Ven a reunirte conmigo dentro de un instante en la ciudadela. Es menester que haga desembarcar sus efectos. Adiós.

RODRIGO.- Adiós. (Sale.)

IAGO.- Que Cassio la ama, lo creo en verdad. Que ella ame a Cassio es posible y muy fácil de creer; el moro (a pesar de que yo no pueda aguantarle) es de una naturaleza noble, constante en sus afectos, y me atrevo a pensar que se mostrará para Desdémona un ternísimo esposo. Ahora, yo la quiero también; no por deseo carnal -aunque quizá el sentimiento que me guía sea tan gran pecado-, sino porque ella me proporciona en parte el sazonamiento de mi venganza. Pues abrigo la sospecha de que el lascivo moro se ha insinuado en mi lecho, sospecha que, como un veneno mineral, me roe las entrañas, y nada podrá contentar mi alma hasta que liquide cuentas con él, esposa por esposa; o, si no puedo, hasta que haya arrojado al moro en tan violentos celos que el buen sentido no pueda curarle. Para llegar a este objeto, si ese pobre desdichado de Venecia, a quien señalo el rastro para su ardiente caza, sigue bien la pista, cogeré a nuestro Miguel Cassio en una desventaja y le ultrajaré a los ojos del moro de la manera más grosera, pues temo también que Cassio vigile mi gorro de dormir. Quiero que el moro me dé las gracias, me ame y me recompense por haber hecho de él un asno insigne, y turbado su paz y quietud hasta volverle loco. El plan está aquí, pero todavía confuso. ¡El verdadero semblante de la bellaquería no se descubre nunca hasta que ha hecho su obra! (Sale.)

Escena Segunda

Una calle

Entran OTELO, DESDÉMONA, CASSIO y acompañamiento

HERALDO.- Es gusto de Otelo, nuestro noble y valiente general, que, en vista de las noticias ciertas que acaban de recibirse, significando la pérdida pura y simple de la flota turca, los habitantes solemnicen este acontecimiento, unos por medio de bailes, otros con hogueras de regocijo, todos entregándose a las diversiones y fiestas a que les lleve su inclinación, pues además de estas felices noticias, hoy es el día de la celebración de su matrimonio.